Parecía que no llegaba, pero al
final así ha sido. Este maravilloso MOOC
se termina ya, y aunque ha sido caótico y estresante (por qué no
decirlo) he aprendido muchísimo. Y sobre todo me han entrado ganas de seguir aprendiendo,
lo cual para mi es estupendo!
Os presento ahora si el PROYECTO
FINAL “Nuestro cole en los medios” o “Reporteros en acción” que es como lo ha
llamado mi compi Bea.
Este proyecto se va a llevar a cabo
en el CEIP Miguel de Cervantes de
Valladolid. Nuestro centro en un centro de integración preferente de alumnado
con discapacidad auditiva, por lo que nuestro proyecto está pensado para
abarcar a toda la diversidad del alumnado que encontramos en nuestro centro.
Pese a que es un proyecto que
estará abierto a todo el cole, ya que se ofrecerá la posibilidad de colaborar
(adaptando las tareas a los grupos que se animen) en principio va dirigido a la
etapa de educación primaria y más concretamente
destinada a alumnos de segundo internivel (de 3º a 6º de primaria).
Se trata además de un proyecto colaborativo en el que tenemos
la suerte de contar con corresponsales en Málaga y Madrid (gracias a la colaboración
con nuestros socios David Pinclan y Daniel Esteban). Al inicio del curso próximo
estableceremos reuniones online con nuestros socios-compañeros con el fin de
definir con exactitud cuáles serán estas actividades colaborativas que
llevaremos a cabo desde los diferentes centros.
El producto final que pretendemos ofrecer es la emisión de al menos tres programas completos a través de la
web del centro y del canal de Youtube.
Como imagináis pretendemos que nuestro
proyecto este íntimamente relacionado con todas las áreas del currículo. Sin
embargo, y siendo realistas, la posición desde la que trabajamos mi compañera y
yo (PT y AL respectivamente) nos hace complicado abarcar según que áreas. Es
por ello que he decidido relacionarlo directamente con los elementos transversales del currículo como os muestro aquí abajo.
Para llevar a cabo este proyecto, necesitamos planificar la secuencia de tareas que
se van a llevar a cabo y que os presento a continuación:
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Durante todo este proceso el uso de las TIC es fundamental y se postula como uno de los recursos clave en
el proyecto. Trabajaremos con los alumnos tanto en las aulas como a través de
la plataforma virtual, por lo que debemos asegurar un entorno virtual seguro y
que promueva la implicación de todos.
Además, necesitaremos otro tipo de recursos materiales como una cámara de video, focos, y material
fungible para hacer los decorados y reportajes. Del mismo modo es vital
encontrar en el centro un espacio destinado a la grabación de las diferentes
secciones y para que sirva como punto de encuentro para todos aquellos que
participan en el proyecto.
Por último pero no menos importante los recursos materiales
son por un parte los alumnos y los
padres. Y por otra parte los maestros/as. Es vital contar con profesores/as
motivados que sean capaces de trasmitir esta motivación a los alumnos y que
sepan guiar el proyecto por sus diferentes fases.
En cuanto a la evaluación (como veis la he nombrado varias
veces a lo largo del texto), se hace fundamental buscar estrategias de evaluación
útiles y sencillas que permitan tener una visión clara de aquello que funciona
y aquello que debemos mejorar. Plantearemos el uso de rubricas de evaluación tanto
para maestros/as como para el alumnado (adaptado a su nivel). Del mismo modo se
buscará el feed-back de las familias respecto a la implicación de los alumnos y
el nivel de motivación de los mismos, así como sobre el producto final
conseguido.
Como os he dicho, trataremos de dar difusión al proyecto a través
de la web del centro y de youtube con el fin de hacerlo accesible a toda la
comunidad educativa. Valorando posteriormente la aceptación y los pros y
contras, podría ser adecuada su difusión a través de las redes sociales
(contando siempre con el consentimiento familiar y siendo esta difusión controlada).
Por último tengo también que presentaros mi análisis DAFO del proyecto. He tratado de ser lo mas realista posible y valorar objetivamente todos los aspectos que pueden influir en el proyecto. Os dejo la infografía al respecto.
Bueno, espero que haya quedado un poco mas aclarado (si es
que habéis leído hasta el final!) cual es nuestra propuesta y que tenemos todas
las ganas del mundo de llevarlo a cabo!!
Esperamos dentro de no mucho poder invitaros a ver el
estreno de nuestro primer programa!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario